Esta hermosa raza es una de las más conocidas y queridas en el mundo, siendo una de las favoritas en USA e Inglaterra; su carácter dócil, alegre y complaciente le ha llevado a los primeros lugares de popularidad en el mundo. Pero, ¿Qué tanto sabes de su historia, comportamiento, características y enfermedades?
Si ya vives con un Labrador o estás pensando en adquirir uno, hoy te traemos esta guía que te ayudará a entenderlos mejor y tener una mejor vida con ellos.
Orígenes del Labrador retriever
Los antepasados del actual Labrador Retriever provienen de la isla de Terranova y Labrador ubicada al norte de Canadá, y el precursor de la raza fue el perro de aguas de San Juan, probablemente una mezcla de razas inglesas, portuguesas e irlandesas del siglo XVI. Del San Juan se desprendieron dos líneas, el Terranova Mayor y el Terranova Menor, el primero era más grande y pesado, de pelaje largo y muy robusto mientras que el segundo era más pequeño, de pelaje corto y atlético el cual le dio origen al Labrador Retriever.
Los antepasados del actual Labrador Retriever provienen de la isla de Terranova y Labrador ubicada al norte de Canadá, y el precursor de la raza fue el perro de aguas de San Juan, probablemente una mezcla de razas inglesas, portuguesas e irlandesas del siglo XVI. Del San Juan se desprendieron dos líneas, el Terranova Mayor y el Terranova Menor, el primero era más grande y pesado, de pelaje largo y muy robusto mientras que el segundo era más pequeño, de pelaje corto y atlético el cual le dio origen al Labrador Retriever.
El Terranova menor fue de gran ayuda para los colonos de la época por ser un trabajador incansable y además por su preferencia por el agua, por lo que los utilizaban para llevar cabos entre barcos, recuperar y sacar las redes de pesca del mar.
Debido al comercio marítimo, los primeros Terranova menores llegaron a Inglaterra a mediados del siglo XIX, específicamente al puerto de Poole, donde se dieron a conocer entre los ingleses y sobre todo por la burguesía de la época, siendo estos los encargados del establecimiento, popularización y desarrollo de la raza. En los días de caza los Labradores gracias a su característica de cobradores de agua, eran los preferidos para traer los patos cazados que caían al agua.
Algunas características generales del Labrador Retriever:
Peso: Machos de 29 a 36 kg – Hembras de 25 a 31 kg
Altura: Machos 58 kg – Hembras 55 kg
Colores: Negro, chocolate y amarillo (Toda las tonalidades desde el color arena)
Pelaje: Corto, liso, denso y con una subcapa de pelo resistente al agua
Esperanza de vida: De 11 a 13 años

Personalidad y temperamento del Labrador Retriever
Si estás pensando en tener un Labrador en tu familia debes tener en cuenta que sus ancestros fueron perros de trabajo, llenos de energía y ansiosos por salir a ejercitarse. Estas características hacen parte de la personalidad de los Labradores actuales y es necesario incluir en sus rutinas diarias las salidas a caminar, los juegos de atrapar, llevar y traer pelotas, frisbees, etc. Además debes saber que si en una caminata encuentran un pequeño represamiento de agua (Charcos, pequeñas lagunas, etc) será imposible para ellos resistirse a su instinto y darse un pequeño chapuzón, porque ellos como sus antepasados, aman el agua!
Son perros tranquilos, calmados, amables con todo el mundo. Generalmente no son los mejores perros guardianes ya que su personalidad amistosa y jovial hacen de este un animal más entregado a dar y recibir cariño. Son muy buenos para convivir con niños y otros perros, gracias a su paciencia y temperamento calmo, no por nada es la raza preferida de perros familiares en el mundo.
Cómo puedes darte cuenta son llenos de energía y esto hace que en su etapa de cachorros sean propensos a cometer muchas travesuras, además tienen una tendencia a ser perros mordedores, así que en esta primera etapa de su vida es importante que tengas algunos juguetes que puedan morder y otros que les desafíen a resolver problemas, es decir, juguetes que lo mantengan ocupados y con los cuales puedan canalizar su energía, es importante que sepas que la raza llega a su maduración/adultez aproximadamente a los 3 años de edad.


Ya en su etapa adulta es importante que controles bien su alimentación, aunque son perros con poca tendencia a enfermedades, son bastante glotones y es por esto que existe una pequeña tendencia al sobrepeso en esta etapa de su vida, debido a esto es necesario que lleves una dieta balanceada con un alto contenido de proteinas alrededor del 70% y un 20% a 30% entre frutas y verduras. Como son perros glotones es necesario que controles muy bien la cantidad de comida que le proporcionas y si sueles darle snacks, estas porciones deben ser restadas de su alimento diario, de todas maneras es mejor que te asesores con tu veterinario de confianza acerca de la comida y sus porciones.
Con respecto a los cuidados y su salud, esta raza no requiere de cuidados especiales y no son propensos a enfermedades relevantes más allá de las normales en cualquier perro, pero si se ha visto que por temas hereditarios, son propensos a sufrir displasia de cadera, de codo o luxaciones de rodilla, es muy importante que siempre tengas sus controles veterinarios al día para poder detectar alguno de estos problemas a tiempo y suministrarles suplementos para caderas o articulaciones que les ayuden en esta etapa de su vida.
Su pelaje es de muy fácil mantenimiento, solo se recomienda cepillarlo una vez a la semana, debido a que pierden bastante pelo y no siempre queremos ver nuestra casa o auto lleno de pelos.
Ahora que ya conoces lo necesario acerca de este gran compañero familiar, ten en cuenta sus necesidades y lo que tu esperas de ellos, así podrás disfrutarlos de mejor manera.
Leave a Comment